domingo, 24 de agosto de 2014


Institución Educativa Obando
San Agustín (Huila)


 

MISIÓN  Y  VISIÓN  INSTITUCIONAL




MISIÓN

La Institución Educativa Obando tiene como misión, ofrecer educación pública de calidad con políticas de inclusión a niños y niñas en los niveles de Preescolar, Básica Primaria,  Básica Secundaria y Media Académica en las veredas Obando,  el Palmar,  el Jabón,  Aguabendita,  Eucaliptos,  Cascajal,  Peñas Blancas y Platanares; primaria y secundaria para jóvenes en extra edad y adultos, en la modalidad fin de semana en la sede del colegio, desde los principios  y fines del sistema educativo colombiano, con los avances tecnológicos modernos, teniendo como meta una educación integral, orientada hacia un desarrollo social, económico, político y ambiental,   desde una perspectiva sostenible y humanista,  con una visión de futuro, como respuesta efectiva a las necesidades y expectativas en torno a su  comunidad local, reconociendo su propia identidad dentro de un ambiente de respeto mutuo y tolerancia para garantizar soluciones eficaces a la problemática de la región.



VISIÓN

En el año 2015 la Institución Educativa Obando será modelo de calidad donde los niños, jóvenes y adultos sanos y bien nutridos, puedan desarrollar su proyecto de vida, desde la solidaridad y la prospectiva, con  mentalidad de liderazgo, mediante un proceso formativo integral, implicando su proyección y participación democrática, cultural y ambiental en la construcción de una sociedad distinta, fundamentada en valores que transformen y dignifiquen las personas, con el apoyo de docentes bien formados y enfocados en una metodología actualizada, acorde con los avances tecnológicos, armoniosa con el entorno y la comunidad educativa en general.




SÍMBOLOS  INSTITUCIONALES


La bandera de la Institución Educativa  Obando al igual que el escudo,  surgen   de la realización de un  concurso interno efectuado con los estudiantes para escoger la propuesta más representativa y creativa  según las características  del contexto donde se encuentra la institución.




BANDERA





La bandera es rectangular con 3 franjas la primera de  color azul que  significa el agua del principal río que recorre por la región, el río  Magdalena además de representar los cielos claros; la segunda franja es verde representando  al macizo colombiano y la riqueza en biodiversidad de la región. La tercera franja es de  color naranja representando el   producto principal de la región la panela y el color de la tierra que la provee.

La bandera cuenta con 9 estrellas que hacen alusión a las  sedes que pertenecen  a la institución: Colegio, Obando, El Palmar, Platanares, Peñas Blancas, El Jabón, Aguabendita, Cascajal y  Eucaliptos.



ESCUDO





El escudo tiene la forma del águila,  escultura reconocida a nivel mundial como patrimonio de la humanidad,  muy representativa de nuestro municipio de San Agustín.  Al interior, en la parte superior aparece el sol como símbolo de luz y sabiduría; posteriormente aparecen montañas con las conocidas Peñas Blancas donde se puede apreciar un paisaje majestuoso.  Luego aparecen construcciones a manera de bohíos representando la cultura agustiniana y su legado arqueológico en la zona de Obando. Los ríos que aparecen representan   todas las fuentes hídricas con las que la región  cuenta pero especialmente los  ríos  Magdalena y  Mazamorras. 




RESEÑA HISTÓRICA

I.E. OBANDO - SAN AGUSTÍN (HUILA)


INICIO DE LABORES:


La Institución Educativa en la vereda Obando inicia sus labores aproximadamente en el año de 1957 en una casa de familia de propiedad del señor Artemio Gómez, su primera profesora fue la señora Marina Olivera, con un total de 120 estudiantes, procedente de algunas de las comunidades aledañas a esta vereda.  En el año 1960 se inicia la construcción de la primera planta física la cual fue construida en aluminio y fue ubicada en el centro del caserío donde hoy se encuentra el templo de Nuestra Señora de Fátima. El señor Gregorio Jaramillo Castaño quien en ese entonces se desempeñaba como alcalde municipal,   gestionó los materiales para la construcción y en ese mismo año se inauguró, siendo directora la docente Aura Teresa Ordóñez; en 1962 se hizo una reforma a la construcción cuando su profesora era Leopolda Hurtado.



HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN ESCUELA OBANDO E INAUGURACIÓN ACTUAL COLEGIO


En el año 1981 ingresa como directora la Docente Adélia Ortiz Cruz.  Dos años después en 1985 se inicia la metodología Escuela Nueva y las clases se orientaron   en un local comunitario y en un aula que fue construida en 1978 por el comité de cafeteros, cuatro años más tarde el ICETEX concedió un aporte para la construcción de dos aulas más, quedando unificado en una sola planta física toda la escuela de Obando.   En 1993 se dio  inicio al colegio nocturno, el cual funciono como satélite del Colegio Nacional Laureano Gómez en las instalaciones de la escuela, hasta el año de 1995,   fecha en la que se inauguró la planta física del colegio que fue construido  con aportes del municipio y el F.E.R. gracias a la  gestión realizada por del alcalde el extinto Ángel Alberto Valencia Rojas, el sacerdote  Emíro Barrera Rojas, el Licenciado Silvio Edgar Ibarra Rector del Colegio Nacional Laureano Gómez, el presidente de la Junta de acción Comunal y la Licenciada Adélia Ortiz Cruz Directora del Centro Educativo Obando. En 1998 se celebró la primera graduación  de bachilleres académicos en la jornada nocturna.


CONTINUANDO CON LA HISTORIA DE LA I.E.O.:


En el año de 1999 el programa de pos primaria inicia en la comunidad de Obando con un total de 18 estudiantes en el grado sexto y séptimo,   notando la vinculación de estudiantes provenientes de otras veredas aledañas como el Jabón, Palmar, Aguabendita, Cascajal y El Estrecho. En el año 2001 se inicia labores dando el servicio tres niveles de educación: Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria.

En el año 2003 el gobierno decreta la creación de las Instituciones Educativas, siendo fusionadas ocho sedes entre ellas: Obando, El Palmar, El Jabón, Platanares, Cascajal, Agua Bendita, Eucaliptos y Peñas Blancas, quedando como sede principal Obando y como Rectora la Lic. Adélia Ortiz Cruz. En el año 2007 permuta con el Lic. Javier Guerrero quien  se desempeñaba como Rector de la Institución Educativa Alto del Obispo, siendo Rector hasta Agosto de 2008 cuando fue substituido por el docente  Leónidas Giraldo Martínez quien obtuvo su nombramiento a través del concurso nacional de méritos y quien ejerce hasta el momento este cargo y como coordinador el docente Hugo Libardo Ávila Carvajal.





DOCENTES DE LA I.E. OBANDO A LO LARGO DE LA HISTORIA:


Desde 1962 hasta el 2013 han pasado más de 100 docentes por esta institución entre los cuales están los siguientes: Mélida Castro, Gabriela España, Leonor Gómez, Saturia Ordóñez, Luís Adarmes, Laurentina Peña, Diego Peña, Leonel Galíndez, Raúl Beltrán, Emperatriz Gómez, Amparo Paladines,  Raúl Delgado, Mauricio Paladines, Luís Aldemar Galíndez, Raimundo Sánchez, Blanca Susana Ibarra, Richar Jiménez, María Nelly Palechor Hoyos, Adelia Ortiz Cruz,  Bernarda Cabrera, María Eugenia Martínez Gómez, Mirtha Isabel Bolaños Ortega, Graciela Galíndez, Jorge Hurtado, Albeiro Cubillos, Elsa María Guaca Chicaiza, Isabel Meneses, Dídimo Raúl Ordoñez, Yolima Vargas,  Pedro Nel Polanía, Héctor Augusto Bravo, Alba Lilia Bravo, Rafael Augusto Paladinez, Raquel Dussan Chaux, Lucia Barragán Cortes, Rebeca Consuelo Zarco Espítia, Dary Yenny Ledesma, Fanny Caiza, Sandra Milena Losada Narvaes, Julio García, Gloria Nelsy Bolaños, María Concepción Tafur, María Consuelo Bolaños, Silvia Triviño, Wilson Graciano Miticanoy,  Clara Maruja Gómez, Dora Estela Añasco, Carmen  Elcira Cardozo, María del Transito Joya Arias,  Sandra Rojas, John David Joya, Marleny Morcillo Realpe, Arcadio Pepicano Beltrán,  Ana Edith Aullón, León Homero Imbachi, Javier Guerrero,  Olga Lucia Ortiz, Adolfo Antonio Samboni, Sara Toro Ordoñez, Nini Avirama Muñoz, Jaime Torres Meneses, Dimo León Narváez Muñoz,  Nancy Méndez Donoso, Tatiana Katherine Dell Tejada Tovar, Juan Carlos Espinosa, Juan Artunduaga Artunduaga, Diego Hernán Torres Ordoñez, Luis Alejandro Pava Gómez, Arsenio Astudillo Muñoz, Luz Dary Meneses Gallardo, William Ricardo Noguera, Claudia Celina López, Vilma María Muñoz Almario, Gustavo Adolfo Rivera Paz. Alba Nubia Calderón Aullón, Yesid Mora Urriago, Sergio Diomedez Jiménez Jiménez,  Adriana Fernanda Vega Quintero, Leónidas Giraldo Martínez (Rector) y Hugo Libardo Ávila Carvajal (Coordinador).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario